
El diario de Ana Frank
❝A pesar de todo, creo que el corazón del
hombre es bueno en su raíz❞, así escribió la niña adolescente en su
diario, que se transformó en el
símbolo
de lucha contra el racismo y la discriminación. Anneliesse Marie (Anne) Frank fue una
judía
alemana, que dejó constancia en su diario de sus experiencias en un escondrijo
o desván construido en un edificio de oficinas, mientras se ocultaba con su
familia de los nazis en Ámsterdam (Holanda). durante la Segunda Guerra Mundial.
Su familia fue capturada y llevada a distintos campos de concentración
alemanes, donde morirían todos salvo su padre, Otto. Anne fue enviada a los
campos de concentración nazis de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944 y más
tarde al campo de concentración Bergen-Belsen. Murió allí de fiebre tifoidea a
finales de febrero o principios de marzo de 1945, pocos días antes de que éste
fuera liberado.
Años después, su padre publicó su famoso diario,
conocido en español, como El Diario de Ana Frank.
¡Hola, beigers! ¿Cómo están? Yo acá, trayendo al fin una nueva reseña al blog sobre un libro que me tenía muy ilusionada. Para conocer más sobre ello, está este post, donde agradezco sobre el ejemplar porque lo gané en un sorteo.
Voy a aclarar que esta reseña contiene a partir de ahora spoilers, pero como es un clásico quizá la mayoría sabe cómo termina. Por las dudas, lo aviso.

Sin duda esperaba sentir la misma frustración que el personaje de Eva pero no voy a mentir. Empecé la historia con grandes expectativas y quizá ese fue mi error.